CRECIMIENTO E INNOVACIÓN
Vaca Muerta: el salto histórico que proyecta a Argentina en el mapa mundial del shale
En menos de diez años, la fractura hidráulica en Argentina dio un salto histórico. Lo que en 2016 era el “estándar” —50 BPM y apenas una etapa por día— hoy parece anecdótico frente a los 120 BPM en operaciones normales, la irrupción de la fractura simultánea (simulfrac) que apunta a 160 BPM y la consolidación de los pads multipozo como práctica más extendida.




Este salto histórico responde al alto nivel de innovación que se viene aplicando de manera sostenida, pese a los contratiempos de la coyuntura político-económica. Los números muestran que, en Vaca Muerta, esto se traduce en crecimiento sostenido de la producción durante los últimos tres años; un primer semestre de 2025 de alto rendimiento, y una proyección muy auspiciosa para lo que resta del año.
​
Los ejemplos de innovación son, principalmente:
-
La introducción del simulfrack como técnica clave en no convencionales.
-
El salto tecnológico del monitoreo en tiempo real de las operaciones en campo, con sistemas de sensado y análisis de datos.
-
Uso de fluidos HVFR que optimizan el transporte de arena y reducen el consumo de agua y químicos.
-
Uso de gas como combustible para reducir emisiones y bajar costos operativos.
-
La reducción progresiva de emisiones de carbono, mediante la eficiencia operativa y la transición hacia tecnologías más limpias.
-
La profesionalización y expansión de la cadena de servicios local, clave para sostener la escala de actividad.​
​
Esta potencia ya instalada muestra que la industria Oil & Gas de nuestro país ya se consolidó entre las principales cuencas shale del mundo. El desafío que viene dependerá de cómo se combine innovación, sustentabilidad y eficiencia económica.
Fuentes: Jose L. Morales O. (LinkedIn) / David González Pérez (LinkedIn)
