top of page

ACTUALIDAD

El impacto de la ola polar en la industria petrolera

El invierno se hace sentir en todo el país y desde el 29 de junio la ola polar no da tregua en la Patagonia, impactando en la vida cotidiana y en la industria energética en particular. Como referencia, según el INTA Alto Valle, la temperatura más baja se registró el lunes 30 con -13,1 °C, siendo la temperatura más fría registrada en el Alto Valle en más de 20 años.

Medios nacionales se hicieron eco del corte en el suministro de gas a estaciones de GNC y a usuarios industriales con el fin de garantizar el abastecimiento a los hogares; una situación que se precipitó por la disparada del consumo debido a las bajas temperaturas y a desperfectos operativos en al menos dos yacimientos de Vaca Muerta, entre ellos Aguada Pichana Este (Total Energies), y La Calera (Pluspetrol), las cuales redujeron drásticamente su inyección de gas. El volumen afectado llegó a los 18 millones de metros cúbicos diarios, una cifra que obligó a tomar medidas inmediatas*.

Hielo equipos.jpg
Imagen de equipos bajo hielo, fuente Forbes Argentina

Cada estación invernal supone un desafío para las operaciones en campo, tanto para la seguridad de los operarios como para el funcionamiento de los equipos y la movilidad de flota liviana y pesada.

​

Según la AIC, se espera que las heladas se mantengan durante toda la semana, con condiciones de frío severo durante noche y mañana.

 

* Forbes Argentina. 

bottom of page